Por Adalberto Morales Quiroz
Hoy falleció Frank Robinson, a los 83 años de edad; el legendario ex-pelotero y manager del béisbol de las Grandes Ligas padecía cáncer de huesos desde hace tiempo y perdió la vida en su casa en Los Ángeles, California.
Robinson demostró su increíble talento de pelotero durante 20 años en la MLB, fue uno de los bateadores más peligrosos de todos los tiempos y logró una gran cantidad de distinciones individuales; fue campeón de Series Mundiales y exaltado al Salón de la Fama, además de convertirse en el primer manager afroamericano en la historia de las Grandes Ligas.
Nació en Beaumont, Texas, el 31 de agosto de 1935; asistió a la preparatoria McClymonds en Oakland, California, donde jugó baloncesto y fue compañero de Bill Russell, quien años más tarde se convertiría en leyenda y multicampeón de la NBA con los Boston Celtics.
Robinson se desempeñaba en la posición de jardinero, debutó en el béisbol de las Grandes Ligas en 1956 con los Cincinnati Reds, equipo con el que ganó el premio al Novato del Año de la Liga Nacional, el Guante de Oro en 1958, el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1961 y fue seleccionado ocho veces al Juego de Estrellas.
En 1966 fue adquirido por los Baltimore Orioles, equipo en el que causó un impacto inmediato: ese mismo año ganó la la Triple Corona de Bateo y el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, además de coronarse campeón de la Serie Mundial y ser nombrado el Jugador Más Valioso de ésta; Robinson volvió a ganar la Serie Mundial con los Orioles en 1970.
Los otros equipos para los que jugó fueron Los Angeles Dodgers en 1972, los California Angels de 1973 a 1974 y los Cleveland Indians de 1974 a 1976.
Robinson conectó 586 cuadrangulares en su carrera de Grandes Ligas, cantidad que lo ubica en el décimo lugar de los máximos jonroneros de todos los tiempos.
Su debut como manager fue con los Cleveland Indians en 1975 y causó mucha controversia al ser el primer hombre afroamericano en tomar las riendas de un equipo en MLB; como su contrato de jugador aún no terminaba, Robinson dirigía y tomaba turnos al bat para ayudar a su equipo a conseguir victorias.
También fue manager de los San Francisco Giants de 1981 a 1984, de los Baltimore Orioles de 1988 a 1991 y de los Montreal Expos, después llamados Washington Nationals, de 2002 a 2006; ganó el premio a Manager del Año de la Liga Americana en 1989.
Frank Robinson fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas en 1982, y decidió que se le recordara para siempre como una leyenda de los Baltimore Orioles.
Los Cincinnati Reds, los Baltimore Orioles y los Cleveland Indians retiraron el número 20 que usaba Robinson cuando era jugador de estos equipos, y además fue exaltado al Salón de la Fama de estas tres organizaciones; los Washington Nationals lo enaltecieron en el Anillo del Honor del equipo.
El éxito y la fama de Robinson no solo estaban en el deporte, sino también en la comunidad americana.
En al año 2006, Robinson fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad, una distinción otorgada por el Presidente de los Estados Unidos, en aquel entonces, el Presidente George W. Bush; esta medalla es la concesión civil más alta en Estados Unidos y fue creada para reconocer a las personas que han llevado a cabo una contribución meritoria a la seguridad o los intereses nacionales del país, la paz mundial, cultural o en otras importantes iniciativas.
Frank Robinson ya era un inmortal desde hace mucho tiempo, por lo que su legado deportivo y social deberá ser preservado hasta la eternidad.
Adalberto Morales Quiroz