Por Carol Fernández
La Liga profesional del fútbol femenino español continua con problemas. La división de opiniones que está existiendo entre los clubes aleja el consenso de cara a la composición de esta nueva competición, y por ello todo parece indicar que tendremos que esperar para dar su pistoletazo de salida esta temporada y que se hace esperar más de lo debido.
La realidad es que, desde el Consejo Superior de Deportes, el cual aprobó la profesionalización del futbol Femenino el pasado 15 de junio, se encuentran pidiendo calma en el lanzamiento de la prometida nueva Liga. Y entre la tranquilidad se espera que se pueda construir un proyecto con cimientos sólidos. Pero no se tenía en cuenta que se verían problemas ya que no siendo posible ante la presencia de dos bandos entre los clubes.
Los clubes que van a conformar la nueva Liga femenina de fútbol disponían hasta el 15 de septiembre para presentar unos estatutos al CSD. El mismo que no se ha producido, puesto que la máxima entidad del deporte español ha recibido dos propuestas totalmente distintas: una que viene de mano de doce clubes; y otra que viene de otros tres. Lo cual provoco que sin saberlo ( o quizás sí) el acuerdo quedara debilitando y se encuentre en un parón «muy lejos del consenso«.
En el Gobierno mantiene la idea de hacer todo lo posible por poder arrancar este proyecto y hacer todo lo posible para el nacimiento de esta nueva Liga Femenina, que pretende hacer justicia al futbol femenil en España que permitirá a las jugadoras tener el marco de trabajo que merecen. Pero por lo pronto, la situación se encuentra bloqueada por la falta de acuerdo entre los clubes que son los que en lugar de agilar todo este proceso, están complicando la situación. La CSD insisten en que no van a permitir que la «nube tóxica de intereses ocultos» que envuelve el fútbol masculino invada el femenino.
Consejo Superior de Deportes recibió el pasado 27 de agosto una propuesta de estatutos que estaba respaldada por 12 de los 16 clubes, algo que se encuentra en contra de los que pretende esta entidad en la creación de la liga; por lo que en ese entonces se decidió crear una prórroga hasta el 15 de septiembre para poder llegar a un acuerdo, que simplemente resulto. La situación es que el Gobierno quiere que estos estatutos sean aprobados con unanimidad para que la competición tenga desde el primer momento arranque con un buen pie y no tenga fallos.
UNA NUEVA PRÓRROGA DE SEIS MESES EN BUSCA DEL CONSENSO

En esta situación, el Consejo decidió conceder un nuevo plazo de seis meses para buscar un acuerdo. Desafortunadamente esto quiere decir que tendremos que esperar un año más de espera e incertidumbre con la esperanza de que los clubes recapaciten y decidan unir sus fuerzas para que el fútbol femenino siga creciendo en el país, es una de fortuna porque parecía ser una temporada que tendría un golpe de impacto gigante en el Futbol Femenino en España. Pero de inicio este será el primer consenso necesario para empezar a trabajar en la nueva Liga; y después se tendrá que negociar con la Federación, que ahora mismo organiza la Primera Iberdrola a falta de que haya una nueva estructura creada.
Sin duda muchos hemos terminado decepcionados después de todo esto pero también se esperó que los clubes puedan limar asperezas para que solo se tengan que definir los estatutos de la nueva competición, que se sumaría como profesional a la LaLiga Santander y Smartbank y a la ACB, y sin duda alguna también se tendría que establecer quién será el presidente o presidenta (Dato importante en donde la CSD prefieren que sea una mujer, pero esto solo lo decidirán los clubes) y cómo se compondría la nueva directiva.
Lo más importante es que el Consejo Superior de Deportes mantendrá la oferta de 31 millones de euros para sostener financieramente el lanzamiento de la nueva liga. Y aunque el dinero se aportará una vez que se haya construido, fijado la estructura y directiva de la competición. La entidad pide a las partes implicadas que busquen un acuerdo que permita la profesionalización de esta liga y que sobre todo beneficio a las jugadoras porque lo merecen y fútbol femenino también.